PROYECTOS AUGESTIONADOS SENAMA 2013
|
|||||||
Datos Estadísticos por TIPOLOGÍA
|
|||||||
APORTES
|
BENEFICIARIOS
|
||||||
Tipología
|
Nº Reg.
|
SENAMA
|
de los Clubes
|
Total
|
Fem
|
Masc
|
Total
|
1. Acc
de vol
|
30
|
47.417.065
|
13.454.831
|
60.871.896
|
5.884
|
2.230
|
8.114
|
2. Fort
organiz
|
775
|
831.417.054
|
71.465.862
|
902.882.916
|
62.021
|
31.437
|
93.458
|
3. Act
Produc
|
205
|
186.009.199
|
10.727.752
|
196.736.951
|
5.326
|
1.301
|
6.627
|
4. Vida
Salud
|
347
|
307.760.797
|
37.644.880
|
345.405.677
|
11.052
|
3.750
|
14.802
|
5.
Alfab Digital
|
25
|
27.395.772
|
1.029.903
|
28.425.675
|
5.252
|
3.738
|
8.990
|
6.
Recreación
|
2.290
|
1.888.886.773
|
1.230.811.283
|
3.119.698.056
|
46.806
|
14.144
|
60.950
|
7.
Otros
|
268
|
222.890.139
|
51.957.778
|
274.847.917
|
13.548
|
4.907
|
18.455
|
Totales
|
3.940
|
3.511.776.799
|
1.417.092.289
|
4.928.869.088
|
149.889
|
61.507
|
211.396
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1.
Acciones de Voluntariado
2.
Fortalecimiento organizacional
3.
Actividades productivas
4.
Vida Saludable
5.
Alfabetización digital
6.
Recreación y uso del tiempo libre
7.
Otros
Nota: Nº Reg.: Cantidad de proyectos por tipología
Está claro lo que no le gusta a los clubes de AM que presentan proyectos
en el SENAMA:
1)
La Tipología
5. Alfabetización Digital, (tan sólo 25 proyectos), que comprende “Aprendizaje de conocimientos, técnicas o
actividades relacionadas con el manejo de software y hardware computacional.
Puede considerar equipamiento cuando sea necesario.” Lo que es una lástima,
en estos tiempos una organización que no tenga acceso a un computador y éste
conectado a Internet, es como que no existiera. Las causas de ello, pueden ser
que la alfabetización digital, que con toda seguridad recibieron, algunos de
sus directivos y socios, en años anteriores, fue deficiente y no logró,
efectivamente, que se aprendieran los contenidos tratados o ya se olvidaron por
no tener dónde practicar, ya que en casa tampoco tenían computador (pensiones
muy bajas). Se hace necesario volver a retomar dichas alfabetizaciones
digitales, pero, en esta oportunidad que se realicen sólo a un público Adulto
Mayor (Clubes, UCAM y otro tipo de organizaciones de la sociedad civil), no
instrucciones intergeneracionales, como se hizo antaño. El mundo del Adulto
Mayor debe tener acceso a las TIC y saber manejarlas, la única forma de que
este grupo etario, realmente, “se empodere”. Posible solución al problema: Oferta
de computadores baratos para Adultos Mayores y banda ancha a mitad de precio
para hogares dónde viva un AM.
2)
La Tipología 1. Acciones de Voluntariado y Servicio
a la Comunidad, (sólo 30 proyectos), que comprende “Prestación de servicios o acciones de apoyo de personas mayores para
personas mayores, a través de acciones no remuneradas.” Pienso que esta
actividad, en general, debiera de estar a cargo del Estado y por instituciones
con personal con los conocimientos adecuados para realizarlas.
¿Qué tipología les gusta más a los Adultos Mayores que presentan
proyectos al SENAMA?
Con casi un 60% de todos los proyectos autogestionados SENAMA 2013,
corresponde a la Tipología 6. Recreación y Uso del Tiempo Libre, que comprende “Actividades relacionadas con el uso del
tiempo libre, cultura y recreación. Acceso del adulto mayor a actividades
culturales, viajes, excursiones o giras culturales.”
Como les gustará viajar a nuestros AM, que en más de 30 de las comunas en
las que presentaron proyectos en el año 2013, bajo esta tipología, el aporte de
los clubes fue mayor que el aporte del SENAMA. En todo caso el porcentaje de aportes
de los clubes con respecto al total del Aporte, alcanzó casi a un 40%.
OA260314
No hay comentarios:
Publicar un comentario