Adultos Mayores
Hay
un grupo especial de personas que cada día crece, o debería decir “crecemos”,
más en nuestro país, me refiero a la tercera edad. Cada vez más chilenos y
chilenas sobrepasan la barrera de los 80 años, y en la medida que tengamos
programas preventivos exitosos ellos van a vivir de mejor manera esta etapa.
Sabemos
que también ahí hay fuertes signos de desigualdad que debemos enfrentar.
Vamos
a fortalecer el Servicio Nacional del Adulto Mayor y revisar las políticas que
se están aplicando, de manera de hacer más efectivas y concretas las ayudas.
En
mayo de este año –y como parte de los 56 compromisos de los primeros 100 días
de gobierno-partió el pago del bono de invierno, que beneficiará a más de un
millón de pensionados. Hasta el momento han llegado a cobrar un 60 por ciento
por ciento de los beneficiarios del bono y además hemos restituido este derecho
a más de 350 mil personas que lo habían perdido en los últimos años. De esta
manera, y con acciones concretas, estamos ayudando a hacer más fácil la vida de
las personas.
Pero
hay personas que viven en pobreza, que no tienen familia ni redes de apoyo, y
que además requieren poder contar con un apoyo, porque tienen niveles de
dependencia, por eso vamos a construir en estos 4 años 15 establecimientos de
Acogida de Adultos Mayores en diferentes regiones del país. Algunos que tienen
un grado de dependencia menor, o prácticamente ninguno, pero que no tienen
dónde estar adecuadamente, vamos a construir 6 Centros de Acogida Diurna en las
regiones de Antofagasta, Maule, Biobío, Araucanía, Los Lagos y Magallanes. Pero
hay otros que tienen un grado de dependencia y no cuentan con apoyo familiar,
que requieren otro tipo de establecimiento. Por eso vamos a construir 9
Establecimientos de Larga Estadía en las regiones de Arica y Parinacota,
Tarapacá, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Los Ríos, Aysén y la Región
Metropolitana.
Hay
que decir que hay algunos no mencionados, porque ya tienen establecimientos de
esta naturaleza.
También
seguiremos apoyando con mucha fuerza el programa de vacaciones y viajes de la tercera
edad, que les permita no sólo conocer Chile, sino conocer más personas,
relacionarse, y de acuerdo a lo que yo he conversado con los clubes de adultos
mayores, en una de esas hasta enamorarse, en algunos casos.
Como
éste es un Gobierno en que se va a dar suma importancia la “participación
ciudadana”, habría que revisar la relación que se da con respecto a los Adultos
Mayores con SENAMA, por ejemplo modificar la composición de los integrantes del
Comité Consultivo y más “potestades” para los Consejos Asesores Regionales de Mayores.
Los CARM es la relación que tiene SENAMA con los clubes de AM, con las UCAM y
con otro tipo de organizaciones que se da la sociedad civil organizada, a través
de los Consejeros. Dos instancias para ayudar a generar políticas públicas desde
la base de los Adultos Mayores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario