Más información y fotos desde mi casa. Esta muy lento el internet.
Oscar Arévalo, Presidente de RedNACAM, Pedro Huichalaf R., Subsecretario de Telecomunicaciones, Rayen Inglés H., Directora Nacional SENAMA
La actividad
realizada en el Club Vive La Florida en la calle El Ulmo 824, en la Comuna de
La Florida, el miércoles 100615 a las 11:00 hrs., corresponde a una iniciativa
digital público-privada que está ejecutando la Fundación de Capacitación Vida
Rural de la Pontificia Universidad Católica de Chile con el patrocinio del
SENAMA.
El objetivo
de la Plazas Digitales, como decía en la invitación, es“acercar a los Adultos
Mayores y Dirigentes Sociales a la TICs (Tecnología de la Información y
Comunicación) y familiarizarlos con los principales beneficios de la tecnología
al servicio de la comunidad, que ofrecen los Servicios Públicos y Empresas
Privadas de nuestro país”.
Fue
muy importante, para RedNACAM, que nos encontráramos en el evento con don Pedro
Huichalaf Roa, actual Subsecretario de Telecomunicaciones, quien ya nos había
visualizado en “el mundo digital” en un pretérito 15 de marzo de 2008, en un
artículo de su autoría cuando era el más destacado “activista digital” de
Chile, denominado LOS ADULTOS MAYORES Y LA TECNOLOGÍA… ¿CHILE LOS CONSIDERA?.
En dicho artículo destacaba una nota publicada en nuestro Blog: “autodenominados “Una Organización de
Adultos Mayores Para Adultos Mayores”, la que se constituyó recientemente.
La finalidad de esta
organización es promover también el desarrollo y participación plena de los
derechos del adulto mayor, buscando un envejecimiento con dignidad y seguridad.
Pero, ellos también están muy interesados en que el Estado de Chile promueva Políticas Tecnológicas en que sean considerados. Es así como en relación a la Estrategia Digital, mandaron una carta a todos los diputados solicitando la aplicación de las siguientes medidas:
Pero, ellos también están muy interesados en que el Estado de Chile promueva Políticas Tecnológicas en que sean considerados. Es así como en relación a la Estrategia Digital, mandaron una carta a todos los diputados solicitando la aplicación de las siguientes medidas:
1º Venta de Computadores
subsidiados a los A.M
2º Internet a bajo precio y una banda ancha razonable
3º Teléfono con tarifas especiales para los A.M
4º Cursos intensivos de Computación para A.M
2º Internet a bajo precio y una banda ancha razonable
3º Teléfono con tarifas especiales para los A.M
4º Cursos intensivos de Computación para A.M
Personalmente creo que estas
medidas prácticas debieran aplicarse en preferencia de los adultos mayores, sin
embargo en la Estrategia Digital debería existir un lineamiento específico para
las personas que han contribuido al desarrollo del país.”
Como que dichas
medidas aún siguen vigentes.
Siga leyendo
artículo completo desde:
De la fugaz
conversación con Don Pedro Huichalaf Roa, Subsecretario de Telecomunicaciones y
la Sra. Rayen Inglés H, Directora Nacional del SENAMA, van a ver la posibilidad
de convocar al Consejo Asesor de Mayores de la RM a reuniones con dicha
Subsecretaría, para debatir el tema Los
AM de Chile y el desarrollo actual de la tecnología, como enfrentarlo desde la
visiones del Estado y de las Organizaciones Sociales de AM.
Si bien el
objetivo de la Plazas Digitales, es “acercar a los Adultos Mayores y Dirigentes
Sociales a las Tecnología de la Información y Comunicación y familiarizarlos
con los principales beneficios de la tecnología al servicio de la comunidad,
que ofrecen los Servicios Públicos y Empresas Privadas de nuestro país.”, está
en la línea adecuada, pero creo que debe agregarse también: el desarrollo
personal y la intensificación de las comunicaciones entre pares y las
organizaciones sociales que los representan.
Todos los AM
deben tener un correo electrónico al igual que sus respectivas organizaciones.
Deberíamos usar en forma intensa las oportunidades que nos brindan las redes
sociales. DEBEMOS ESTAR COMUNICADOS.
Si bien, en
un comienzo del gobierno de nuestra Presidenta Michelle Bachelet, nos dijeron
que el tema Adulto Mayor, no era prioritario, creo que esa visión está cambiando
y DEBE CAMBIAR MUCHO MÁS, ya que es importante mantener ese 30% de votación de
Adultos Mayores de Chile que votaron en la segunda vuelta. Treinta por ciento
que hay que acrecentarlo y que va a decidir futuras elecciones. Por supuesto
que no queremos como “cariñitos” que nos traigan tortas para nuestras onces ni
las clásicas “fotos con autoridades”, todos sonriendo, ni tampoco queremos que
nos vayan a ver sólo en época de elecciones.
Queremos:
Que haya una
mayor participación del mundo del AM de Chile y que se nos incluya en la toma
de decisiones para el desarrollo de políticas públicas que nos atañen.
Hemos cambiado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario