“El 17 de septiembre el Servicio Nacional del
Adulto Mayor (SENAMA) cumplió 13 años de existencia como una institución que
fomenta el envejecimiento activo y el desarrollo de servicios sociales, bajo la
perspectiva de la protección y promoción de los derechos de los adultos
mayores, además de su participación social y descentralización.”
Siga leyendo noticia desde:
Desde RedNACAM, cuyo presidente es integrante del Consejo
Asesor Regional de Mayores Región Metropolitana, se valora y se agradece la
nueva participación que le ha cabido a dicho Consejo, promocionada, en gran
medida, por la Directora Nacional del SENAMA, Rayen Inglés Hueche, en atención
a que uno de los objetivos principales del Gobierno de la Presidenta Michelle
Bachelet, es la “participación ciudadana” en el sentido que ésta tenga más
injerencia en el desarrollo de las políticas pública que le atañen al Adulto
Mayor de Chile.
Por supuesto que los integrantes de dicho Consejo y de los
otros 14 que corresponden a las demás regiones de Chile, también se han
esforzado en que esa oportunidad de participación se haga más efectiva.
Los integrantes de los Consejos Asesores Regionales de
Mayores son elegidos desde los representantes legales de las organizaciones
de AM de cada región, por lo tanto, representan a todos los AM de cada una de
las la regiones de Chile. Acá en al RM, representamos a las 52 comunas y a las
6 provincias. Por lo tanto, estamos en condiciones de conversar de nuestras
inquietudes con las autoridades gubernamentales. Es justamente eso lo que ha
propiciado SENAMA. Hemos hablado con Ministros, con Subsecretarios, Jefes de
Servicios y parlamentarios, en especial con la Comisión Familia y Adulto Mayor
de la Cámara de Diputados, de temas tales como Previsión, Salud, Transporte,
Maltrato, Educación permanente, Ciudad amigable, puestos de trabajo para AM,
hipoteca reversa, entre otros.
El presidente de
RedNACAM, desde hace mucho tiempo, ha manifestado que los 15 Consejos Asesores
Regionales de Mayores del SENAMA, debieran estar comunicados. Dicha situación
no se ha logrado por cuanto muy pocos de los integrantes de aquellos consejos
tienen una dirección de correo electrónico. Se hace imperativo, de parte de
SENAMA, que capacite a los integrantes de tales consejos regionales con cursos
de alfabetización digital y los provea de un espacio y un computador conectado
a Internet, en cada regional, para que los Adultos Mayores de Chile, podamos
estar comunicados.
Como Consejeros
de la RM, debemos ocupar de una manera más óptima nuestra cercanía a las
autoridades acá en Santiago y plantear, como una sola unidad, los problemas,
sueños, proposiciones, etc., de todas las regiones de Chile. Vemos que se están
creando más organizaciones de Adultos Mayores, cuyas peticiones, en general,
son casi todas iguales, pero que representan a una mínima parte de los Adultos
Mayores de Chile. No sucede aquello con los Consejos Asesores Regionales de
Mayores, que son realmente representativos de los Adultos Mayores de cada una
de las regiones que los eligen y están, por cierto, en condiciones de “hablar”
con nuestras autoridades, de tal forma que, Señores Senadores y Diputados que
representan a las distintas regiones de Chile, si quieren conocer de los
problemas de su región en relación a los Adultos Mayores, CONVERSEN CON EL
CONSEJO ASESOR REGIONAL DE MAYORES QUE LOS REPRESENTA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario