Ciudad de México, 6 a 9 de octubre de 2015
CEPAL: Hacia 2060 la región tendrá 25% más de habitantes, con
más adultos mayores que menores de 20 años
El Director del
Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población
de la CEPAL presentó estas proyecciones en la segunda reunión de la Conferencia
Regional sobre Población y Desarrollo.
..........
"En cuanto a la estructura por edad, en 1988, el número de habitantes
de 20 a 64 años superó a la población de menos de 20 años. Este grupo seguirá
reduciendo su proporción, de forma que en 2057 la población de 65 años y más
superará a la de entre 0 y 19 años. Además, en 2025, el grupo de población en
edad activa, de 20 a 64 años, alcanzará su máximo en términos porcentuales y
representará casi 60% del total.
Dirk Jaspers apuntó que estos cambios
en la estructura etaria tienen implicaciones específicas en las áreas de
educación, salud y pensiones.
En términos económicos, el Director del
CELADE-División de Población de la CEPAL indicó también que el consumo de la
población de 65 años y más superará por primera vez al de los menores de 20
años hacia el año 2030 en Cuba y Chile y hacia 2045 en Colombia, Brasil y México.
Finalmente, en 2060 este fenómeno denominado de “economías envejecidas” se
habrá extendido a toda la región, con la excepción de Bolivia, Paraguay y
algunos países del Caribe."
..........
Siga leyendo artículo desde:
No hay comentarios:
Publicar un comentario