Declaración de la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile
Mlambo-Ngcuka para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia
contra la Mujer
Fecha: viernes, 20 de
noviembre de 2015
La violencia contra las mujeres y las
niñas sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más graves –y
la más tolerada– en todo el mundo. Esta lacra es tanto causa como consecuencia
de la desigualdad y la discriminación de género.
Su presencia persistente constituye
uno de los indicadores más claros del desequilibrio de las sociedades, y
tenemos la determinación de hacer que esto cambie.
En este Día Internacional de la
Eliminación de la Violencia contra la Mujer, volvemos a alzar nuestra voz para
decir que este tipo de violencia:
Es inaceptable.
Se puede evitar.
Se puede prevenir.
Desde ONU Mujeres siga leyendo:
Visibilización de prácticas machistas es clave
Cómo los medios de comunicación reproducen y
naturalizan la violencia de género
Pese a que existe un constante crecimiento de la
conciencia respecto de la importancia de la igualdad de oportunidades y la
erradicación del sexismo de las sociedades contemporáneas, la naturalización de
conductas y lenguajes machistas en los medios de comunicación genera un
estancamiento cultural que hay que advertir, tal como indican académicas y
profesionales de la Casa de Bello.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) indicó
que hoy, 25 de noviembre, es el Día Internacional de la Eliminación de
la Violencia contra la Mujer, justamente el día en el que se realizará una
marcha de la Red Chilena Contra La Violencia Hacia Las Mujeres que busca dar
cuenta de la demanda por detener las prácticas machistas en la sociedad, cuyo
capítulo más dramático se registra con los femicidios, que llegan a 38
en lo que va del año, y que probablemente superarán los 40 que en promedio se
registran anualmente.
Siga leyendo noticia desde:
No hay comentarios:
Publicar un comentario