Al
concluir la campaña por el Buen Trato al Adulto Mayor quiero hacer un llamado a
la reflexión a toda la sociedad.
Es
evidente que respetar los derechos humanos de las personas mayores no puede
quedar circunscrito en sólo 30 días y que conlleva adoptar una serie de
compromisos personales que se deben efectuar a diario.
Es
importante comprender que se envejece de distintas maneras, que no es lo
mismo envejecer en zonas urbanas o rurales, pertenecer a un pueblo originario,
o con ingresos asegurados. La desigualdad es la principal característica de la
vejez y por eso, la descentralización supone, mayores recursos, mejor
institucionalidad, el reconocimiento a las distintas caras de la vejez y una
sociedad que asuma el tema del envejecimiento.
Es
clave tomar conciencia sobre el maltrato, abuso y abandono hacia las
personas mayores, comprender que éstas son un capital social activo y que
representan el reservorio cultural de Chile. Aún es tiempo de impulsar un
cambio de actitud, que permita mayor dignidad y construir escenarios de
inclusión y descentralización.
Somos
el primer país en América latina que incorpora el enfoque de derechos humanos
en la política pública. “SENAMA será una Institución descentralizada y con
enfoque de derechos” como lo dijo la presidenta Michelle Bachelet y tendremos
nuevas facultades; representación judicial ante el maltrato, abuso y abandono,
certificación de servicios y direcciones regionales. Sin duda todo un desafío.
El
Buen Trato al Adulto Mayor es vernos a nosotros mismos en unos años más,
comprender que debemos trabajar por y con las personas mayores, para así lograr
conformar una sociedad para todas las edades.
Fuente: Página WEB SENAMA
Una Colaboración de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario